Actividad 8 (a): Factores que modifican la actividad enzimática (temperatura y pH)


Explica cómo afectan el pH y la temperatura a la actividad enzimática rellenando los huecos correctamente.

   óptimos      100      50      60      alcalino      alejen      bacterias termófilas      cargas superficiales      centro activo      combinación      conformación espacial      desaparecerá      desnaturalización      desnaturalizar      disminuirá      disminuye      estación fría      estructura terciaria      estructura terciaria      hibernar      homeostáticos      homeotermos      inactivan      intestino      medio interno      normal      organismo      pepsina      pH ácido      pH óptimo      pH neutro      poiquilotermos      proteica      ptialina      sustrato      temperatura   

Las enzimas son muy sensibles a las variaciones de temperatura y pH, cada enzima posee temperatura y pH para actuar, de manera que su actividad sensiblemente o incluso cuando los valores de ambas variables se del adecuado. Las variaciones de pH y temperatura afectan a la de la fracción de la enzima, incluso provocan su , desapareciendo el y, en consecuencia, la capacidad de con el .

La mayoría de los enzimas se a temperaturas comprendidas entre y º C, excepto las , capaces de resistir temperaturas próximas a los º C.
En los animales , la temperatura óptima coincide con la temperatura del cuerpo.
Los animales , que carecen de mecanismos para regular la , se ven obligados a en la , ya que la actividad de sus enzimas en esta época, aunque no se llegan a .
Pequeñas variaciones del pH del producen grandes cambios en la actividad de los enzimas, ya que modifican las y se altera la de la .
Por otro lado, el es diferente para los distintos enzimas de un , así:
La del estómago está adaptada a un . La salivar está adaptada a un . La tripsina y quimiotripsina del están adaptadas a un pH ligeramente .